Hipotecar Alcorcón, esa parece ser la solución de nuestro Ayuntamiento ante la crisis, ante el despilfarro, y ante el excesivo gasto presupuestario de este año 2008 y anteriores (recordemos que son los presupuestos más altos de la historia de nuestra ciudad).
A nadie se le escapa que vivimos en una situación económica de recesión, desaceleración , crisis o como coño quieran llamarla los polÍticos de turno según el aire por donde les venga. Pero tu que me lees, sabes como esta la cosa en tu casa, en la calle y en el entorno laboral donde te mueves.
Pues bien, si hace unos días el Ayuntamiento anunció la solicitud de un credito por valor de 22 millones de euros para paliar la precariedad económica de caja del consistorio (hay que pagar a proveedores y servicios contratados), y por otro lado el Viernes pasado apareció publicado en el BOCM lo siguiente:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1142461250701&idBoletin=1142461219072%2C1142461250257&language=es&pagename=BOCM%2FPresentacion%2FpopUpBoletinPDF
ALCORCÓN
CONTRATACIÓN
Resolución del Ayuntamiento de Alcorcón por la que se anuncia el concurso a regir en la suscripción con entidades crediticias de préstamos con garantía hipotecaria sobre diferentes bienes de propiedad municipal.
Analizando el expediente de contratación, el pliego de condiciones, y sus particularidades, podemos realizar el siguiente analisis:
NUMERO DE INMUEBLES COMO GARANTIA HIPOTECARIA.
Son un total de 59, desde fincas en zonas industriales (Ventorro del Cano, Urtinsa), hasta locales comerciales en diversas zonas de la ciudad.
LOCALES CON SOLERA QUE LLEVAN UN AÑO PARA DARLE SALIDA.
La mayoría de locales, YA SALIERON A SUBASTA PUBLICA en Mayo de 2007:
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=anboe&id=2007/114027&txtlen=1000
En esa subasta solo se adjudicaron 2 locales de 19 que salían. Posteriormente se pusieron a la venta en procedimiento de venta directa, al parecer no han vendido NINGUNO.
¿ESPECULACION DEL AYUNTAMIENTO CON LOCALES CERCA DEL CREAA?
En esta nueva remesa de locales, además de los anteriores que se subastaron y fueron un autentico fracaso, se ponen como garantia hipotecaria, otros situados en las inmediaciones del CREAA. ¿Por que no los pusieron en venta antes? ¿Por que Sacresa tambien dispone de locales en esa zona y no les da salida?. Especula SAcresa con el CREAA, pero ¿es de recibo que el Ayuntamiento haga lo mismo y no les de salida para potenciar el pequeño comercio como prometía en su programa electoral?.
Pues lo dicho, una remesa larga de locales de la zona del CREAA se ponen como garantía hipotecaria pero no se habian subastado antes, ni vendido en venta directa.
TASACION, PRECIOS DE SALIDA Y COYUNTURA ACTUAL.EL AYUNTAMIENTO BURBUJISTA A TOPE.
El precio de tasación que incluyen los locales para su garantía, es el mismo que la salida a subasta de 2007 y que solo se vendieron 2 locales de 19. Precio elevadisismo para ser en subasta publica, y posteriormente en venta, hecho por el cual no se vendieron ninguno Tasación desmesurada que ahora repiten cuando la situación económica es crítica. ¿EL Ayuntamiento alimenta con esto desde el 2007 tambien la burbuja inmobiliaria en cuestión de locales comerciales?
EL PEOR MOMENTO PARA LAS HIPOTECAS.
La referencia de estas hipotecas sería variable, con euribor, a 3 meses revisable, más diferencial a aplicar, periodo de 15 a 25 años, y 1 a 3 años de carencia de amortización. Justo el peor momento para meterse en hipotecas:
- El euribor más alto.
- Situación futura incierta.
- Bancos controlando la concesión de creditos e hipotecas, sin garantias solidas.
IMPORTE SOLICITADO:
Un 40% del inmueble puesto como garantía hipotecaria. Teniendo en cuenta que la tasación es elevadisima pues data de 2007, y en ese momento no se cubrió. Nos encontramos en una situación complicada para la concesión de esos creditos, si bien seguro se revisarán las tasaciones con lo que o se aumentará el porcentaje sobre las mismas, o se reducira el importe solicitado. Se habla de un importe aproximado de 16 millones de euros que se busca que concedan las entidades, con esta solicitud hipotecaria.
Y como punto final:
- ¿Por que se ha llegado a esto?
- ¿Es necesario hipotecar hasta 59 propiedades para conseguir dinero, mientras se derrocha innecesariamente en proyectos que no son viables económicamente?
- ¿Por que se engaña al ciudadano hablando de superavit, cuando hay una necesidad extrema de recursos económicos para hacer frente a los proyectos que ya estan en marcha?
Por cierto... , la recaudación en el primer trimestre del año en concepto de tasas, licencias, etc.. es posible que se haya reducido considerablemente, y las previsiones de ingresos establecidas en el presupuesto de 2008 distan mucho de lo que esta ocurriendo.
TODO ESTO CON TUS IMPUESTOS Y CON LOS MIOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario