jueves, 2 de abril de 2009

Economía para torpes.

Ya dijo nuestro intrepido optimista presidente (ZP) que él no estaba ducho en esos temas de la macroeconomía (ni de la micro, por cierto) , y le respondió Jordi Sevilla, no te preocupes esto lo controlas en 3 tardes, a lo que nuestro intrepido Zp le contestó: ¿Sabes? Lo mejor de todo es que encima me gusta...

Esto solo fue el principio, el principio del fin de una situación matrix total en la que todos hemos vivido. Hipotecandonos hasta las orejas, vacacionando en los destinos más éxoticos e inimaginables, comprando los mejores coches, y cenando en los mejores restaurantes. Y no, no eramos ricos, eramos simplemente unos exclavos de la visa, del crédito y de la deuda hipotecaria, pero unos curritos como lo fueron nuestros padres , o lo seran nuestros hijos, nada más y nada menos. Pero como teníamos trabajo, buenos sueldos (o eso pensabamos), y el dinero casí que lo regalaban en los bancos creiamos que todo el monte era oregano.

Como es obvio, estoy repartiendo culpas. Culpas a un gobierno que no ha sabido asentar las bases para poder afrontar mejor y con gran aguante lo que se nos avecina y ya tenemos encima (realizando reformas estructurales en el mercado laboral y diseñando y potenciando un modelo productivo alternativo de nuestra economía) y culpas para quellos que pensaron que eramos poco menos que mini bill gates en nuestros mundos de yupi y diversión.

Todo eso se acabó, quedó atrás y ahora como se suele decir "marica" el último.

PLAN-E. Plan para hoy y hambre para mañana.

Pero no, aun pueden tocarnos un poco más las pelotas. Pueden dar dinero a la banca para que den circulación a un dinero que no llega a las PYMES y sigue sin llegar pues se esta usando para tapar sus agujeros o pueden hacer planes inutiles, que como yo digo son PLAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA.

¿Que sentido tiene un plan de choque que habla de contratar personas en paro hasta un determinado tiempo y despues a la calle otra vez, pues por lógica las obras tienen un comienzo y un fin?

¿En que consiste un plan de choque, que no ataja de raiz nuestro principal problema que es no tener una alternativa productiva que nos impide el desarrollo económico y el crecimiento que antes teníamos? El ladrillo ha muerto, y lo contrarestamos con más ladrillo y con gastos en reformas de pasos de cebra, SPAS, gimnasios y pasarelas que ahora cuestan el doble que lo que costaban hace 1 año. Eso es lo que llamo yo, Plan para hoy y hambre para mañana.

Un Plan que salva el culo de aquellos ayuntamientos como el nuestro, cuyos proyectos a incluir son aquellos que presupuestaron hace un año y que nunca hemos visto. Si no esta el proyexto ejecutado y estaba presupuestado, ¿donde coño esta el dinero?.

Deuda Municipal.

Pues nada, nos tocan de nuevo las pelotas. Dicen que estan muy mal, que estan endeudados (no personalizan, lo dicen en general para no quedar muy mal) que no pueden más. Hace poco mas de un año presumían en nuestro consistorio de tener superavit, por tanto ¿estamos realmente tan mal?

Lo explico:

Se puede tener Superavit (igualar ingresos con gastos y encima nos sobra pasta) Ingresos - Gastos = saldo positivo, pero no se puede engañar de esa manera durante mucho tiempo, cuando una gran parte de esos ingresos son creditos solicitados y no ingresos corrientes (que además se estan reduciendo de forma escandalosa ) , creditos a corto y a largo, para hacer frente a pagos a corto, a largo y a actuaciones e inversiones realmente importantes como los centros civicos, los parkings, las viviendas del ensanche sur, y ... el CREAA.

Pero ojo, estas últimas inversiones generan un deuda y exigen formalizar un credito hipotecario solicitado por la empresa municipal EMGIASA a las entidades bancarias, no por el Ayuntamiento como tal y reflejado en los presupuestos del Ayuntamiento, si no en los presupuestos de las empresas municipales, aunque es una apuesta consitorial pero derivada a su empresa municipal, al igual que los sueldos que dependen directamente del Ayuntamiento no tienen nada que ver con los sueldos de Esmasa, Emgiasa, el Patronato o demás empresas autónomas.

Por tanto, teníamos superavit pero tambien una deuda del copón, en el Ayuntamiento y en las empresas autonomas. Hemos sabido que somos la ciudad de la comunidad con más deuda en el Ayuntamiento trás Madrid, y una de las cinco ciudades no capitales de provincia con la deuda más alta. Pero nada, tranquilos, teníamos superavit.

Hemos pasado de 2008 a 2009, a establecer un 65% más de deuda en el ayuntamiento, hablamos de unos 128 millones de euros. No es una cifra nada más, son tambien un dinero , unos intereses anuales que hemos de pagar que lo hemos duplicado, y pasamos a pagar casi 6 millones de euros (1000 millones de las antiguas pesetas) solamente en intereses, con los que se podrían construir unas 3 escuelas infantiles con los intereses de un año.

En cuanto a EMGIASA, pues que decir. Si cojemos los presupuestos de este año, tambien dan superavit, y un montante en creditos hipotecarios de aproximadamente 400 millones de euros de hace algunos años, para urbanizar el ensanche sur, construir, etc... Con la plusvalia (precio de los pisos que pagaran los adjudicatarios - coste real del piso), se pretendía pagar el CREAA (108 millones de euros - unos 18.000 millones de pesetas - unas 50 escuelas infantiles para que nos entendamos), es decir cada piso tendría una plusvalía de 30.000 euros aproximadamente. Con los parkings municipales sucede lo mismo, se solicita credito hipotecario , se pagan intereses, y se construyen con la intención de venderlos, pero ¿que pasa si no se venden?, pues que seguimos amortizando prestamo, pagando intereses, y la operación no es buena económicamente hablando. Los cenbtros civicos, lo mismo, con la diferencia que como el CREAA no son inversiones con retorno de lo hipotecado, y no genera dinero, al contrario supone tambien gasto. En conclusión: El CREAA y los Centros Civicos se pagarán con plusvalias, siempre que la operación del Ensanche Sur y de los Parkings sea una buena operación y resulte, en caso de que se renuncie a pisos, no se entreguen en tiempo, o no se vendan plazas de garaje, ¿de donde saldrá el dinero?.

Supongamos que todo se paga, se liquida y hemos podido amortizar bien los creditos, pero ¿como pagamos al personal del CREAA, la luz, el agua, el coste de tener otros 7 centros civicos abiertos y con actividad?. Se pensó en ofrecer el CREAA a RTVE y que explotará parte de las instalaciones, a cambio de pasta obviamente, pero RTVE. no vendrá a Alcorcón. ¿Como pagaremos el mantenimiento del CREAA?. Ahí tenemos otras posibles plusvalias, Ensanche Norte, Retamar de la Huerta, etc...

Hacen falta más de 3 tardes y más de un articulo para llegar a entender lo básico:

- Ayuntamiento endeudado.
- Sueldos municipales por encima de la media y realmente escandalosos.
- Grandes proyectos que precisan de mucho dinero.
- Menos ingresos por tasas, licencias y actividad empresarial.
- Creditos hipotecarios que se amortizan tarde o no llegan a amortizarse.
- Plusvalias que no llegan.
- Necesitamos más plusvalias.
- Recalificamos nuevos terrenos, ingresamos mas dinero por nuevos aprovechamientos.
- Esperamos poder pillar mas pasta por el ensanche norte, si no esto se nos cae a pedazos-
- El CREAA y los Centros Civicos no generan dinero, (ya ya, tampoco se busca eso), pero llevan muchos costes de mantenimiento.

Creo que esta mas o menos claro en que situación nos encontramos. Lo complicado es salir de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario