lunes, 24 de marzo de 2008

NIEMEYER VERSUS CREAA



Suelo pasar varios días de mis vacaciones en Asturias, concretamente cerca de Aviles. Allí los problemas que tenemos en nuestra ciudad sobre CREAAS, Plenos, Políticos, Manifestaciones, etc.. tampoco son muy ajenos a lo nuestro, ya lo contaré en otro artículo.

Leyendo La Nueva España en su edición de Avilés, me sorprendía continuamente día si y día también con noticias acerca del Centro Niemeyer. Las noticias iban dedicadas principalmente a lo que supondrá para la ciudad de Avilés, a las nuevas inversiones alrededor de la zona, y a las gestiones de la Fundación Niemeyer para dotar de contenido y sustancia al futuro centro Cultural.

Que nos encontramos en Avilés:

Buscando por la red me he informado de las actividades de esa Fundación, de lo que esta haciendo y lo que supone para el Centro. Pues bien, la primera sorpresa viene cuando descubro que se crea 1 año y medio antés del comienzo de las obras (este mismo mes comienzan), y ya ha establecido convenios de colaboración con las principales Fundaciones Culturales del País, como la Fundación Cristina Masaveu y numerosas empresas de Asturias. No solo eso, si no que entre sus colaboradores o asesores nos encontramos con: Paulo Cohelho, Woody Allen, Stephen Hawkins, y numeroso premios príncipe de Asturias como no podía ser menos.

Semanas de cine, semanas de teatro, exposiciones, talleres, conferencias, auspiciadas todas por la Fundación. Se anuncia el estreno mundial de la próxima película de Woody Allen en Avilés, como muestra del apoyo del cineasta al Centro del que forma parte como asesor, no en vano llevará el asesoramiento del futuro Film Center dentro del Niemeyer. Y así hasta un sin fin de noticias relacionadas con el Centro, su Fundación y su contenido. Todo esto sin haber empezado las obras, con las tensiones políticas iniciales solventadas, y con una ubicación que lejos de rechazar los vecinos, la ven del todo lógica: Las antiguas instalaciones de Ensidesa en la Ria de Avilés, ahora abandonadas y convertidas en una zona totalmente degradada.

Por cierto, el coste del Niemeyer, no llegará a los 30 millones de euros.

Que nos encontramos en Alcorcón:

  • Un Proyecto carísimo: 108 millones de euros.
  • La peor ubicación posible: Sobre un parque consolidado y recientemente arreglado (3 millones de euros del plan prisma) con el consiguiente malestar de los vecinos, manifestaciones y tensión en los plenos.
  • Una Fundación aun no creada (en Marzo se estaban estudiando los Estatutos para su aprobación en EMGIASA).
  • Unas obras ya comenzadas con prisa para llegar a tiempo a las puertas de las elecciones municipales próximas, unas obras que están incumpliendo la ley de arbolado de la Comunidad de Madrid con el beneplácito de esta última.
  • Solo conocemos los planos, las maquetas, y los dibujos/renders de la situación final. Pero no sabemos nada del contenido.
  • No sabemos que convenios y acuerdos se han firmado, teniendo en cuenta que no existe la Fundación dudamos que existan convenios y se haya firmado algo.
  • No sabemos que personajes internacionales o nacionales forman parte del asesoramiento cultural del proyecto.
  • Lejos de convertirse en el referente cultural de proyección internacional que pretende nuestro consistorio, mas bien creo que se convertirá en el referente urbanístico para salvar el culo de muchas constructoras con un panorama actual económico y laboral muy crudo, con el CREAA se alivia en cierta medida su situación, las constructoras estarán muy agradecidas, por esto o por mas cosas.

De momento solo sabemos que hay presupuestado 3.600.000 euros para la Fundación CREAA, pero que de momento no sabemos que labor va a hacer ni que ha hecho. En Avilés, le llevan año y medio de ventaja, y aun no han construido sobre el terreno.

Todo proyecto cultural o no ha de tener un estudio de viabilidad. Tampoco sabemos si esté del CREAA lo tiene, no solo viabilidad económica, si no también cultural. Necesidades reales de esta inversión, y como se mantendrá en los años siguientes a su construcción, costes en salarios, costes en mantenimiento, y que posibles beneficios REALES, pudiera dar a nuestra ciudad, ojo hablo de datos no solo de sueños, palabras o ideas.

Todo ello es una incógnita, pero lo que tenemos claro es que las maquinas están trabajando, las constructoras cobrando, los vecinos de la zona indignados y nuestro Ayuntamiento endeudandose con el dinero de todos nosotros, para algo que no sabemos que resultado dará.


No hay comentarios:

Publicar un comentario